Llegó el 2006.
Inmediatamente en los cerros de Antofagasta se encendieron grandes fogatas. Era la famosa Quema de monos, costumbre que ví por primera vez cuando llegamos hace 14 años a esta ciudad. La quema de monos es una práctica propia del norte de Chile -tal vez una fiesta de origen medieval, ¡no sé!- en la cual el fuego cumple un papel purificador, que limpia y borra aquellos momentos difíciles y dolorosos del año que se va.
Otra costumbre que conocí en el norte son las Cenas en el cementerio. En Iquique las familias se juntan a cenar en el cementerio junto a las tumbas de sus parientes. Y en ese ambiente festivo, con música y baile, emergen también esas lápidas olvidadas que escritas en inglés, alemán, chino o francés demuestran el carácter cosmopolita que alguna vez tuvo la ciudad.
Existen muchos rituales, cuál te parece interesante de compartir: