viernes, julio 21, 2006

intentos de Paz

Nuevos intentos....

Dejo ésta noticia digna de comentar. La encontré en un blog y su fuente es el diario Mundo Digital.

"La Fundación Libanesa por la Paz envío al primer ministro de Israel, Ehud Olmert una carta en la cual pide que abra las puertas del Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Tel Aviv a los miles de voluntarios libaneses de la diáspora que están dispuestos a coger las armas y liberar su patria del fundamentalismo islámico".

martes, julio 18, 2006

wikinoticias

Wikipedia, al instante.

Si ustedes buscan información en Wikipedia acerca del conflicto entre Israel y el Líbano, verán algo como ésto.

Pronto se darán cuenta que la información se está ingresando prácticamente en tiempo real y que se va modificando continuamente. Ahora bien, si ello les parece poca cosa, casi típico, aventurense con este
link ... les aseguro ¡se asombraran!. Yo ya perdí la cuenta de cuantos ingresos de información y actualizaciones se han realizado desde que comenzaron a publicar el 13 de julio.

Para los que no conocen ésta potente enciclopedia o no les queda claro como funciona, pueden visitar la página de una chica muy tecnológica y aunque el sitio dice ser para mujeres, los hombres no tendrán ningún problema. Está escrito en un lenguaje comprensible.

Me enteré de esto en: The Liberal Avenger.

viernes, julio 14, 2006

Promesa??

Sólo he escuchado una promesa: "Guerra Total"

He leído toda la tarde: análisis, blogs, comentarios, noticias. Algunos dando a conocer una postura, otros francamente vociferando odio. Son las once de la noche, sigo leyendo y también esperando que amanezca en Israel para tener noticias de Yaco y Zulema que viven en Haifa.

Entre lectura y lectura, me voy sumiendo en el asombro al vislumbrar los delgados hilos que van formando los caminos hacia esta guerra, caminos que se van alejando de los otros, de los que llevan a una solución.

Y no queda otra cosa que oponerse. Oponerse a que los grupos terroristas utilizen a mujeres y niños como escudos humanos. A que los políticos manejan a su antojo los vaivenes del mundo. A que los grupos fundamentalistas confundan a la opinión pública con su retórica.

También a la intransigencia, a la intolerancia, a la falta de diálogo, a la mentira, a los ataques suicidas como respuesta, a la muerte de civiles, al secuestro de inocentes. A los Estados que van sembrando miedo y provocación.

Oponerse a comentarios malintencionados, a titulares sensacionalistas, que van borrando de la memoria colectiva todas las acciones emprendidas en pro de la paz. Que van borrando también, los miles de intentos anónimos de personas que luchan día a día por hacer la paz.

Intentos de esos israelíes que viven en la frontera con el Líbano y que ayer bajaron a los refugios para protegerse de los ataques. De esos libaneses que viven en las cercanías a esa misma frontera y que también bajaron ayer a los refugios .......... a los mismos refugios que bajaron los israelíes.
Actualización 17/07/06: Les dejo un link Pro Paz Palestina Israel de un grupo de chilenos-palestinos y chilenos-judíos cuyo principal objetivo es sumar voces de paz a otras iniciativas similares que existen en todo el mundo.

También les dejo el blog de
Mauricio Hasbun, uno de los gestores de esta iniciativa de Paz.

Como dice Marta Salazar en su
blog .... necesitamos más intentos.

miércoles, julio 12, 2006

Kiky

20 de julio, 20 horas, 20 segundos

Cadenas circulan por Internet. Muchas, demasiadas. Repitiendo el viejo esquema de esas cadenas de la suerte que recibíamos por correo postal. A veces ni las leémos y las enviamos directo a la papelera, otras -las que tienen mejor suerte- le hacemos un reenviar, asi bien rápido a una lista de contactos. No vaya a ser que perdamos el trabajo o nos llenemos de mala suerte si cortamos la cadena.

Pues ésta no es una de ellas.
Esta es la historia de Isidora (Kiky Gump como la llaman en su casa), una pequeñita con una enfermedad metabólica de diagnóstico impreciso. La historia la escribe su padre, Mauricio Rebolledo de Concepción, Chile.

Él ha creado un blog, una red Red de Angelitos para Kiky. Él no pide demasiado: sólo una dosis de energía positiva para su pequeña Kiky, el próximo 20 de julio, a las 20 horas, por 20 segundos.


Para kiky:una era de acuario

....y también para los que todavía creen que un mundo mejor es posible.

viernes, julio 07, 2006

Una Idishe mame, ¿yo?




La misma que Woody Allen ha eternizado en sus películas, un tanto sobreprotectora, otro tanto posesiva. Algunas veces calificada (o descalificada) como partidaria del chantaje como mecanismo afectivo, del sacrificio como factura por pagar y de la culpa como generadora de remordimiento.

Una de esas madres hebreas (o también italianas, chilenas o escocesas) que poseen un surtido de frases trágicas: Por fin llamaste..., no te olvides de pasar a verme...., me estoy acostumbrando a estar sola, con las que manipulan cualquier situación.

No, mi Madre, mi propia versión de idishe mame, no responde a este estereotipo.

Si bien puede que haya extremado la nota en algunos aspectos de la crianza, con el tiempo valoré cada una de sus acciones. Recuerdo con cariño su preocupación constante por los resfrios de invierno, de otoño y también de verano. Su terapia alternativa a base de sopita de pollo y comida hipercalórica, anestesia de una que otra desilusión amorosa. Su rígida disciplina sobretodo cuando a última hora decidía que no era conveniente ir al pijama party en la casa de esa "niñita", o su típico "cuando salgas de la universidad" ... que prometía un futuro esplendor.

Puede que haya sido sobreprotectora, pero como reprochárselo si ahora que yo también soy madre, igual corro a la clínica cuando los niños están con fiebre (eso sí que luego de un par de días de temperatura), los acompaño a cuanta competencia se les ocurra y sueño con que sean médicos o abogados (aunque uno ya me dijo que quiere ser futbolista).

Así, yo también me convertí en una nueva versión de idishe mame, más posmoderna, más tecnológica pero idishe mame al fin y al cabo. Que más da, para bien o para mal esta tradición de querer en exceso se lleva a cuestas
. Y por lo que sé: ese exceso de amor no daña. Aunque si así fuera, de la sobreprotección se logra escapar, no así del abandono.

viernes, junio 30, 2006

Se acabó el Mundial



Para debatir acerca de lo que pasó hay otros más calificados que yo. Para mí nada más que decir.... nos quedamos sin equipo, nos quedamos sin Mundial.

Las fotos son del Diario La Nación.





De nada sirvió ponerse la camiseta del Boca, del Chacarita, del River, tampoco sirvió la bufanda de la selección que llevaba la mascota del vecino. Ni la bandera albiceleste que se asomó por semanas en la ventana. Ni las infinitas Cábalas, ni los rezos, ni las mandas, ni siquiera las
Sagradas Escrituras que develaban a Argentina como el portador de la Copa del Mundo 2006.

Se acabó la fiesta, ahora, a otra cosa, qué se va a hacer.

domingo, junio 25, 2006

From Ghana

FROM GHANA WITH LOVE

Lo miré al pasar, sin dar mucho crédito a lo que veía. En un típico resumen de fín de día, el noticiero de la noche mostró esta imágen entre tantas otras. El comentarista deportivo no le dió mayor importancia, tal vez ni se fijó.
Una bandera Israelí, en un estadio alemán, en el mundial 2006. No fue para él nada particular. Para mí sí.


Buscando en la web llegué a la respuesta: el Jerusalem Post en su edición del 18 de junio publicó esta foto bajo el titulo FROM GHANA WITH LOVE. Se trataba de
l defensa de la selección de Ghana, John Pantsil -quien juega para el Hapoel Tel Aviv- el que habría ondeado la bandera Israelí luego de obtener la victoria sobre la República Checa.

Pronto me dí cuenta que no fuí la única que se fijó en este hecho. Lo hicieron también algunos representantes de países árabes quienes rápidamente pidieron explicaciones al país Africano. El Ministro del Exterior ghanés, Nana Akufo-Addo, no tuvo más que proporcionar una disculpa por el "lamentable acto aislado de un individuo que era completamente ignorante de las implicaciones políticas y democráticas de su acto".

Calificado como un acto político, Paintsil se ganó en esos pocos segundos de TV toda suerte de epítetos, ninguno elogioso ni por la prensa ni por los dirigentes del fútbol de su país. Sin embargo para Pantsil fué un acto de gratitud con el país donde trabaja y con los hinchas que lo siguen: "sólo pretendía saludar a mis amigos que viajaron desde Israel para apoyarme", nada más ... nada menos.

Por lo pronto se aseguró que miles de israelies estén pegados el próximo martes ante las pantallas con un claro favorito para estos octavos de final de Alemania 2006.

sábado, junio 24, 2006

Argentina!!!

¡Aguanta Argentina!

Sigo mirando avisos publicitarios (sigo trabajando), me sigo admirando con las historias asombrosas que se pueden tejer alrededor del fútbol y me admiro aún más de la creatividad de los publicistas y de su psicología también. Si que tocan la fibra emotiva.

Descubro la historia de los chicos que juegan en una cancha de tierra frente a una bomba de YPF. Veo la de los papelitos picados que caen sobre Alemania en el aviso de Personal y también en la publicidad del Banco de La Nación. ¿Por que caen papelitos?. Tal vez alguno de ustedes me pudiera explicar.

Pero también descubro en cada uno de los blogs que entro, en cada una de las respuestas que leo, la mística de un País. Un País que tuvo que enfrenar una deuda, una crisis política, la falta de trabajo y que salió unido. Un País que se puede resumir en un lema, que es al mismo tiempo una marca casi personal: ¡Aguanta Argentina!

Les dejo una foto del equipo y otra del estadio donde se jugará el partido de hoy.


martes, junio 20, 2006

....por todos los que no llegamos

Haganlo por todos los que no llegamos

Preparando una clase de marketing para mis alumnos de la U me encontré con esta publicidad de CTI para la Selección Argentina y si bien ya había visto otras (Quilmes, Coca Cola, YPF), me pareció la más emotiva.

El comercial de TV refleja a la gente común, esa que no se despinta de la cancha los domingos, que entrena como profesional aunque muchas veces le da en el palo, y que a pesar de jugar en canchas de tierra y sin público están llenos de pasión.

Para mi viejo que se emocionó con el 6 a 0 de Argentina, para Yaco y Zulema que están lejos de su Buenos Aires Querido, para mis primas de Tucumán, de Capital Federal y para todos los hinchas: acá les dejo un pequeño regalo de mi parte.

viernes, junio 09, 2006

Alemania 2006

Y cómo no escribir de Alemania 2006....

Sería una excusa decir que la
fiebre mundialera -con mershandising y todo- que ha atacado a una buena parte del planeta, me ha afectado.

También lo sería decir que mi marido es de aquellos que vive y muere pegado a una pantalla sin perderse partido alguno. No es el caso.

O que Goleo -la
mascota del mundial- me robó el alma. Es sabido que el leoncito pasó sin pena ni gloria, y que la empresa alemana que ganó los derechos de fabricación, presentó su quiebra.

Mi pasión por el fútbol. ¿Pasión?. No. Mi gusto por el fútbol. Es propio.

Tal vez, nace de la mano de mi padre. Un FANATICO. Argentino de nacimiento, hincha de
Chacarita Junior, River Plate, y por supuesto que en Chile de Club Deportes La Serena. Obvio ¿no?.

Por ser su hija mayor ... era natural que yo lo acompañara al estadio de La Serena (la ciudad donde nací), a ver cuanto partido, clásico, ascenso, etc. se jugara allí.

Lo ví tardes enteras de domingo, pegado a la radio escuchando partidos completos y años más tarde -cuando llegó la TV- lo ví pegado a ella también, para luego de finalizado el encuentro, encender la radio y seguir escuchando los comentarios.

Asi es que en general: los mundiales no me los pierdo. Si hasta favorito tengo. Que me perdonen los entendidos y los fanáticos también, pero yo voy por la
Selección Argentina. Pura garra, técnica y corazón en un país que respira fútbol, igual como se respiraba en mi casa cuando era niña.

Les presento a mi papá en el aeropuerto de Frankfurt. Por supuesto que el avión que ven atrás es de Lufthansa con evidentes signos de que la fiebre mundialera ya había atacado.

Update 1:

Ver el Mundial de Fútbol 2006 gratis por Internet: La fiebre mundialera ha generado una búsqueda desenfrenada por dar con el sitio que les permita conectarse y ver los partidos desde el trabajo o dede la U. Y cuando hay demanda: nace la oferta; asi es que encontrarán un sinnúmero de alternativas. Acá les dejo una guía ilustrativa con algunos intentos:

Partidos en línea

SopCast

ASCII

Peerperview

Sin embargo, ¡cuidado! por que ya salió el Virus del Mundial.

Update 2:

Algunos Tips que encontré al escribir este post del Mundial de Fútbol (¿o con la globalización se deberá decir football?):

Google informando resultados en directo

Google personalizado con información del Mundial 2006

Fondos de pantalla oficiales

Mascotas de mundiales anteriores